MAPA DE VISITAS

Mostrando entradas con la etiqueta La épica de las científicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La épica de las científicas. Mostrar todas las entradas

La épica de las científicas

Astrónomas del Observatorio de Harvard en 1925.
Astrónomas del Observatorio de Harvard en 1925. CAPITÁN SWING

En una época donde la igualdad en el laboratorio está más cerca que lejos, la cultura revisa el arrinconado papel de las mujeres en la historia de la ciencia


La semana que viene el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugura la exposición Mujeres Nobel, que repasa la vida y el trabajo de las 48 mujeres que superaron las trabas de la investigación y las barreras del sexismo en la ciencia hasta recibir el premio. Con esta excusa el próximo número de Babelia dedica varios artículos a indagar en la historia de las mujeres en la ciencia: sus hallazgos, su pelea para poder trabajar y ser reconocidas, su papel en los avances de la humanidad y sus apasionantes biografías.
“No darse por vencidas. La clave que convierte en historias épicas las trayectorias de las mujeres que dieron a la ciencia más de lo que la ciencia les reconoce. O les reconocía. Porque en las últimas décadas, acompañando a la irrupción masiva de mujeres en el laboratorio, ha emergido una relectura que pone algunas cosas (y personas) en su sitio. A la física austriaca Lise Meitner, a quien le sisan el Nobel pese al descubrimiento de la fisión nuclear (lo recibe su colaborador Otto Hahn) en 1944 (otra alegría que sumaba la judía Meitner después de haber tenido que huir del Berlín nazi). A Rosalind Franklin y su famosa Fotografía 51, donde se aprecia la doble hélice del ADN por la que pasarían a la historia James Watson y Francis Crick, que se valieron de la imagen sin reconocer a su autora. A la irlandesa Jocelyn Bell, que descubrió los púlsares con 24 años, mientras realizaba su doctorado. Tanta precocidad perturbó a la Academia que distinguió con el Nobel a sus superiores”, escribe Tereixa Constenla en un amplio y detallado reportaje.
En otro artículo, el periodista científico Javier Sampedro repasa los casos que considera más ilustrativos sobre la discriminación, sus engranajes y motivaciones, que han sufrido las mujeres en este campo. Y por último Flora de Pablo, profesora de Investigación del CSIC y expresidenta de AMIC, firma una reflexión sobre los retos para el futuro. “La sociedad española, y especialmente su Ministerio de Hacienda que interviene en multitud de fases de la programación y el empleo dentro de la ciencia, siguen sin considerar a la investigación como un pilar fundamental de un país avanzado. Y es un reto pendiente que amplios sectores masculinos reconozcan que no dar iguales oportunidades reales a mujeres y hombres en nuestro universo científico-académico es un problema de graves consecuencias económicas, escribe De Pablo.
En otras páginas siguientes los lectores de Babelia encontrarán las habituales reseñas de libros, entre las que se destaca como libro de la semana la novela por la que Colson Whitehead ganó el Pulitzer. Destaca también un artículo de José María Lasalle en respuesta a la crítica que Íñigo Errejón publicó en el número anterior sobre su ensayo Contra el populismo.




Las páginas de arte se abren con un artículo del autor y director teatral Roger Bernat sobre Joan Brossa, a propósito de la exposición que el Macba dedica este otoño al artista. El crítico Marcos Ordóñez escribe sobre el estreno de Life Spoileren Barcelona. Y en las páginas de opinión Paulina Flores ocupa esta semana la tribuna libre, junto con las firmas habituales de Antonio Muñoz Molina y Manuel Rodríguez Rivero.